La modificación normativa que atenta contra la economía del Club Atlético River Plate

¿De qué se trata este cambio impuesto por el estado? El Más Grande pierde millones de pesos y tambalea su estructura.

Este mismo martes River publicó en su página oficial los números completos de las pérdidas que le genera el cambio que ha impuesto el gobierno a los clubes argentinos, sin "biri biri", con cifras concretas. Después de varias reuniones del comité -integrado por representantes de AFA, de los clubes y del Gobierno Nacional- la modificación adoptada es bastante distinta a la que fue elevada al Jefe de Gabinete.

+TAMBIÉN PODÉS LEER: "ENTRE LESIONES Y MOLESTIAS, LA DUDA ES: ¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL ALTA MÉDICA?"

El CARP cuenta con 1484 trabajadores y realiza contribuciones al sistema previsional por 8.078 millones de pesos (año 2024). Para 2025, la inversión proyectada asciende a AR$ 29.547 millones: 5.172m destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria; y 24.375 millones a obras de infraestructura.

"La reciente modificación normativa de la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo de gran magnitud en la estructura institucional de River que pone en riesgo la continuidad de cientos de iniciativas sociales y educativas que en la actualidad se llevan a cabo con normalidad", expone el comunicado.

"La modificación normativa implica para el Club una pérdida neta estimada en 16.820 millones de pesos, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12% y la estabilidad de los beneficios previstos. Durante el primer semestre de 2025, River Plate debía aportar al sistema AR$ 5.858 millones. Sin embargo, bajo el esquema vigente de retención del 8% terminó aportando AR$ 7.855 millones. En definitiva, el Club realizó un aporte neto adicional de AR$ 1.997 millones".

+TAMBIÉN PODÉS LEER: "DE "RESISTIDO" POR SU PASADO EN BOCA A REFERENTE CAMPEÓN Y AHORA CON EL SENIOR"

Contrariamente a lo que se pretende señalar, este esquema amenaza con destruir obras ya iniciadas gracias al esfuerzo de los socios y sin ningún tipo de ayuda por parte del gobierno. La Disposición 16/2025 atenta directamente contra lo que es el club: comunidad, formación, identidad y una plataforma de proyección para el talento argentino en el mundo.

Dejá tu comentario

Leer También

Enzo Pérez entre la duda del final de ciclo

El único camino que le queda a River hacia la Libertadores 2026

Gallardo dio la cara tras otra dura eliminación de River: "esto no termina así"

Gallardo entre la autocrítica y el balance del trimestre

El uno x uno de River vs Racing

River volvió al gol pero no alcanzó: eliminado del Clausura

Lo más visto en la semana

Encuesta semanal

[TS_Poll id="1"]
Volver arriba