El Palmeiras–River se roba miradas por historia reciente y presente copero. Entre ambos suman siete títulos: River (1986, 1996, 2015, 2018) y Palmeiras (1999, 2020, 2021). Los cruces están programados para el 17/9 y el 24/9, a las 21:30. El duelo promete ser picante, con antecedentes de choques intensos y definiciones al límite que dejaron marcas en ambos lados.
+TAMBIÉN PODÉS LEER: "MANU LANZINI CNTÓ COMO FUERON SUS ÚLTIMS MESES EN RIVER"
Otro choque de peso es Estudiantes–Flamengo, con siete Libertadores entre los dos. El Pincha levantó la copa en 1968, 1969, 1970 y 2009, mientras que el Mengão lo hizo en 1981, 2019 y 2022. Se medirán el 18/9 y el 25/9 a las 21:30. Será un enfrentamiento entre tradición y jerarquía individual, donde la mística platense desafiará al poderío brasileño.

La llave entre Racing y Vélez enfrenta a dos equipos que van por su segunda conquista. La Academia fue campeón en 1967, mientras que el Fortín lo consiguió en 1994. Los partidos serán el 16/9 y el 23/9 a las 19. La paridad anticipa una serie cerrada, donde cada detalle táctico y la eficacia en las áreas serán determinantes para avanzar.
+TAMBIÉN PODÉS LEER: "FECHA CONFIRMADA PARA LA SERIE DE LIBERTADRES CONTRA PALMEIRAS"
El cuadro se completa con el cruce entre São Paulo y Liga de Quito. Los brasileños suman tres títulos (1992, 1993 y 2005), mientras que los ecuatorianos lograron la gloria en 2008. Jugarán el 18/9 y el 25/9 a las 19. Se espera una serie vibrante, con São Paulo apostando a la presión de local y Liga confiando en la eficacia visitante para dar el golpe.
Así, la Libertadores 2025 ofrece unos cuartos de final inéditos, con ocho campeones que garantizan historia en cada partido. La exigencia será máxima y cada error puede costar la eliminación. Los libros ya tienen reservado un capítulo especial para esta edición, donde solo quedará lugar para los más fuertes en la carrera por la gloria eterna.