En la última reunión de Comisión Directiva, Carlos Trillo consultó por la decisión de bajar del 7,5% al 5% el porcentaje destinado a los representantes en las operaciones vinculadas a los futbolistas. El vocal valoró la medida y pidió aclarar las razones del cambio, considerando que el esquema anterior se usó durante más de una década. La discusión permitió revisar prácticas históricas y evaluar nuevos criterios.
+TAMBIÉN PODÉS LEER: "RIVER ACLARÓ LA DESIGNACIÓN DEL TÍTULO ANUAL A ROSARIO CENTRAL"
El presidente Stefano Di Carlo explicó que el tope previo no tenía mecanismos que lo ordenaran y que, tras doce años de vigencia, resultaba necesario actualizarlo. Señaló que el objetivo del nuevo límite es mejorar las condiciones contractuales para River y establecer un marco más claro y regulado. Además, remarcó que el 5% será el máximo permitido en la estructura actual del club para este tipo de pagos.

Trillo propuso también eliminar las comisiones por renovaciones de contrato, recordando que antes de 2014 esas operaciones no incluían porcentajes destinados a agentes. Sostuvo que recuperar esa práctica permitiría optimizar recursos y evitar costos innecesarios. Su planteo apuntó a que el club deje de abonar montos adicionales en situaciones que no implican transferencias ni nuevos derechos económicos.
+TAMBIÉN PODÉS LEER: "SE VEÍA VENIR: LA FUERTE DECISIÓN DE GALLARDO TRAS PERDER CON RACING"
Di Carlo coincidió en que la idea es atendible y dijo que la dirigencia la analizará en detalle. Aun así, aclaró que River debe mantener una relación negociadora razonable con los representantes, dado que serán actores centrales en los acuerdos futuros. El tema quedó abierto para próximas revisiones, en el marco de una política general orientada a ordenar los vínculos contractuales del fútbol profesional.